Guerra civil española
La guerra civil española
Para entender la Guerra Civil Española debemos saber qué es una guerra civil. Una guerra civil es cuando dos bandos de un mismo país se enfrentan. También debemos saber que en las elecciones españolas de 1931 ganó la segunda república con Niceto Alcalá Zamora al mando.
Poco después los sublevados volverían a intentar conquistar Madrid en las batalla de Madrid que fueron el conjunto de conflictos bélicos en los cuales los sublevados intentar conquistar Madrid. Al principio de la batalla el aeropuerto de Getafe cae en manos de los sublevados además comenzaron los bombardeos en la zona urbana de Madrid desde los aviones alemanes Junker ju 52 prestados a los sublevados por los ya mencionado. Con la moral del pueblo madrileño a ras de suelo el 15 de noviembre se produce un nuevo asalto con fuerte apoyo de los blindados a pesar, de que pillaron desprevenidos a los republicanos el desgaste de las tropas de los sublevados evitó la conquista.
En el año 1936 se crea la conspiración golpista compuesta por una parte del ejercito, con el objetivo de derrocar a la segunda república así que planificaron un golpe de estado. El golpe consistía en una sublevación es decir, que un grupo numeroso de soldados africanos liderados por Francisco Franco, Emilio Mola y el general Jose Sanjurjo se rebelaron ante el gobierno con la esperanza de influir al resto de soldados y conseguir el control de la capital, sin embargo, el golpe fracasó por culpa del apagón informativo que hizo el gobierno republicano.
El primer movimiento de los sublevados fue atacar Madrid en la batalla de Guadarrama, sin embargo los republicanos tenían mejor armamento y lograron frenar a los sublevados. En los primeros 3 meses la tropas africanas llegaron a la península ibérica con aviones alemanes ya que Hitler tenía muy claro a que bando quería apoyar y en agosto de 1936 una columna (que es una formación militar) del ejercito africano, conocida por su violencia como la columna de la muerte, avanzó desde Andalucía hasta Madrid ocupando gran parte de Extremadura y Badajoz donde se produciría una de las mayores matanzas de al menos 3.000 prisioneros.
Tras el fracaso en la batalla de Madrid, el general Emilio Mola decido invadir la parte norte de la península, que aún pertenecía al bando republicano, la operación fue todo un éxito gracias a la aviación alemana. En las acciones de sublevados destacan el bombardeo de Guernica, en el cual se basa el famoso cuadro de Pablo Picasso, otra acción importante fue la toma de Gijón con este movimiento la república perdía un gran bastión i ndustrial.
En diciembre de 1937 los republicanos lanzan una ofensiva a Teruel para frenar el previsto ataque a Madrid sin embargo el ataque fracasó y demostró la debilidad del frente republicano. Franco que había llegado al poder tras las muertes de Emilio Mola y Jose Sanjurjo (en accidentes en avión) ordenó el ataque a Aragón y Castellón para dividir el ejercito republicano. A diferencia de la ofensiva a Teruel el ataque fue todo un éxito.
El ejercito republicano decidió como ultima opción cruzar el Ebro para esta misión los soviéticos prestaron vehículos y armamento y se dirigieron al combate. Al principio el ataque fue un éxito los sublevados no esperaban ese movimiento y lograron hacerse con parte de los territorios de alrededor del Ebro, sin embargo las tropas nazis e italianas apoyaron a los sublevados y además la fuerza aérea republicana no llegaría a tiempo, provocando la expulsión de las tropas republicanas para después la caída del frente republicano en Cataluña. Para tiempo después rendirse.
Comentarios
Publicar un comentario