Guerra de independencía mexicana
En el año 1800 México pertenecía al imperio Español pero no por mucho tiempo debido a que había un descontento por parte de nativos porque el país era muy rico sin embargo el dinero no estaba dirigido para los nativos además había mucho racismo por parte de los españoles.
por esto Juan Aldama, Josefa Ortiz, Ignacio Allende y el cura Miguel Hidalgo se juntaron para planificar la independencia y expulsar a los españoles que estaban ocupados lidiando con los franceses. El cura Hidalgo tuvo que adelantar el plan porque habían sido descubierto por las autoridades españoles así que el 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo organizo al pueblo para comenzar la guerra de independencia.
Hidalgo consiguió 6.000 hombres para la batalla se dirigirían a Guanajuato y reconquistarían Salamanca (Guanajuato) con la ayuda de Ignacio Allende. Tras salir de salamanca el ejercito independentista contaba con 50.000 soldados. La respuesta de los españoles no se hizo esperar y los realista (los encargados de defender la corona española) se organizo para enfrentarse a los independentista. Hidalgo intento tomar Guanajuato por la ruta pacifista sin embargo el general Riaño (general que estuvo al mando de las tropas realistas) se negó dando pie a la primera batalla de la guerra (la toma de alhóndiga de granaditas). Los soldados realistas tenían poca movilidad en la ciudad así el general Riaño decidió cambiar su posición pero fue visto por los independentista donde fue atacado y pereció. Sin Riaño el ejercito estaba destinado a morir así que se rindieron
Comentarios
Publicar un comentario