Guerra de independencia venezolana
Guerra de independencia venezolana
Para entender todos los sucesos de la guerra de independencia tenemos que saber que Venezuela pertenecía al imperio español además estaba marcada por la diferencia racial estaban los blancos peninsulares que ocupaban cargos públicos, los mantuanos que eran unos nobles provenientes de América, los blancos de orilla que trabajaban en el sector obrero, los indígenas los cuales eran nativos de Venezuela y eran esclavizados clandestinamente, los pardos eran libres pero no tenían derechos y por último los negros los cuales estaban en lo más bajo de la sociedad eran esclavos
Napoleón se estaba haciendo con gran parte de Europa y en 1807 invade España lo que deja a la deriva las colonias españolas como Venezuela así que los mantuanos actúan a nombre del rey legitimo (Fernando VII) para que el año 1811 Venezuela le declare la independencia al mundo entero sin embargo los mismo venezolanos se unen a la corona en forma de rebelión a los mantuanos parten desde Coro y son derrotados por diversos factores como el terremoto de Caracas de 1812, una rebelión de negros que se aproximaban por Guarenas y Guatire y la falta de preparación de los soldados y así es como fracasa la primer república de Francisco Miranda
Sin embargo Simon Bolivar crearía su ejercito con la campaña vida-muerte (la cual consistía en que todo aquel que no se una a su ejercito sera asesinado) tras conseguir su ejercito se abre paso por lugares como Mérida, Trujillo y Caracas entre otros. Pero son frenados por los Realistas (el ejercito que defendía la corona española en América) y expulsan a Bolivar.
Pero Bolivar no se había rendido aún y durante su tiempo fuera del país escribe la famosa carta de Jamaica (la cual era un documento con el fin de que las potencias europeas se unieran a la causa venezolana) y se reorganiza para volver a intentar la independencia mientras tanto España se independiza de los franceses y pide apoyo a Europa sin embargo no recibe apoyo pero eso no le impidió mandar la mandar la mayor flota que América a conocido al mando del capitán Pablo morillo esto era un problema porque el ejercito republicano estaba dividido pero Bolivar logro reunirlo además 5.000 británicos y apoyaron a los venezolanos
Para vencer españoles tenia que independizar Granada (actual Colombia) para así evitar que llegaran refuerzos así recorrió los llanos en época de lluvia y cruzo los Andes en invierno con un enorme ejercito venció a los españoles en Granada creando la República de Colombia luego de años de guerra en capitán Morillo renuncia dando pie al general Torres
Tras la llegada del general Torres se da una de las mayores batallas de América y quizás del mundo estoy hablando de la batalla de Carabobo el ejercito de 10.000 hombres y los españoles con 6.000 hombres (los españoles habían perdido gran parte del ejercito en batallas anteriores). Nada más llegar a Carabobo Bolivar realizo un reconocimiento y después dividió las tropas por todo Carabobo al darse cuenta el general Torres ordeno la huida a zonas de mayor altitud obligando la retirada de los Bravos de Apure (escuadrón venezolano) sin embargo los cazadores británicos expulsaron a los españoles de las zonas de altitud dejandolos a merced del ejercito venezolano fue carnicería los españoles se encontraban rodeados por el invencible ejercito de Bolivar. Venezuela expulso a los españoles con suma facilidad con tan solo 200 bajas y heridos en cambios los españoles sufrieron más de 2800 bajas y heridos.
Comentarios
Publicar un comentario